miércoles, 16 de octubre de 2013


 
SEGUNDA  GUERRA    MUNDIAL
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global desarrollado entre los años de 1939 y 1945. En éste se vieron implicadas la mayoría de las naciones del mundo, incluidas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares: Los Aliados, conformado por Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos y Rusia; y las Potencias del Eje, conformado por Alemania, Italia y Japón. 
Fue el mayor conflicto bélico de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de “guerra total”, caracterizada por acontecimientos de enorme significación como la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar. Fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas. 
El comienzo del conflicto se suele situar el 1º de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia, que fue el primer paso bélico de la Alemania Nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa. La guerra terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión del Archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional. La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945.    
Factores que llevaron a la segunda Guerra Mundial
 
• Continuación de la Primera Guerra Mundial.
 
• Resentimiento de países vencidos en la primera guerra.
• Carrera armamentista.
• Expansionismo de Estados Totalitarios.
• Conflictos ideológicos.     
Conflictos previos
• Crisis de Manchuria: guerra entre Japón y China.
• Renania, recuperada por Alemania y militarizada.
 • Guerra de Abisinia y conquista de Italia.
• Guerra civil española.
DESARROLLO  DE LA GUERRA
 
• Equilibrio de fuerzas (1939-1941). Alemania inició la invasión de la URSS. Italianos y Alemanes atacaron en África y el Pacífico. Japón se apoderó de la colonia francesa de Indochina y atacó la base estadunidense de Pearl Harbor en las islas de Hawai. Se inició la respuesta de los Aliados y apareció la resistencia en Francia. 
• Hundimiento del Eje (1943-1945). Se dio una masiva ofensiva aliada en el frente europeo, el sur de Italia fue tomado por los Aliados en 1943. En 1944, con el desembarco de Normandía, se inició la liberación de los Países Bajos y Francia. En abril de 1945 se rindió Italia y en abril del mismo año cayo Berlín y se suicidó Hitler. Estados Unidos aceleró el ataque a Japón y en agosto 6 y 9 de 1945 se lanzaron las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. En septiembre de ese mismo año se rindió Japón. 
• Desenlace. Conferencia de Yalta.       
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
ECONOMICAS
• Crisis económica mundial.
 
• Países europeos arruinados.
 
• Desempleo y hambre.    
SOCIALES
• Exiliados, desalojados, prisioneros. Millones de personas muertas y torturadas.
• Tribunal de Núremberg  para juzgar criminales de guerra.
 • Destrucción de ciudades enteras por bombardeos. 
• Alteraciones genéticas como efecto de la radiación producida por las bombas nucleares.     
POLÍTICAS
• El mundo se divide en dos bloques: (Comunista – Capitalista)
• Creación de la ONU.
 • Formación de estados democráticos. 

 





martes, 15 de octubre de 2013

 
LA  PRIMERA   GUERRA    MUNDIAL...LA GRAN GUERRA


 

VER  ENTRADAS DE 2012.
 ENCONTRARÁS MAS INFORMACIÓN  SOBRE LA  I GUERRA MUNDIAL.

lunes, 16 de septiembre de 2013

America Latina: "Sus relaciones con EEUU a lo largo del siglo XX"



AMERICA LATINA SIGLO XX. INTERVENCIONISMO DE ESTADOS UNIDOS
Durante el primer tercio del siglo, diversos Estados latinoamericanos experimentaron un notable crecimiento económico, basado en las exportaciones agrícolas y mineras, que no modificó sustancialmente su estructura social y política. México sufrió una década de convulsión revolucionaria, que desembocó en un régimen de virtual partido único, pero no antiliberal. Las dificultades de los años treinta dieron lugar a que en varios países cobrara fuerza un nacionalismo económico, orientado a reducir la dependencia del exterior: Y la creciente influencia de los Estados Unidos originó sentimientos de rechazo, tanto en sectores de derecha como de izquierda.

http://userpage.fu-berlin.de/vazquez/vazquez/pdf/8-Mirabal-APENDI.pdf






 Intervencionismo en América  Latina
http://historia205.blogspot.com/2010/03/america-latina-y-el-intervensionismo-de.HTML
http://www.slideshare.net/guest85f65d/intervencionismo-de-eeuu-en-america-latina-i
 http://www.cambio.bo/internacional/20042013/la_doctrina_monroe_y_las_intervenciones_de_estados_unidos_en_america_latina_91407.htm
Hace décadas que en nuestro continente se dejó de recordar términos políticos como “Doctrina Monroe” y “Patio trasero de EEUU” en referencia a América Latina, como se dejó de mencionar las reiteradas intervenciones militares directas de EEUU o las indirectas conspirando y derrocando a Gobiernos o imponiendo otros.






martes, 27 de agosto de 2013

La transformación de la economía colombiana 
Durante la primera mitad del siglo XX, Colombia sufrió grandes trasformaciones en el campo económico. En primera instancia, logró insertarse en el mercado internacional lo que le permitió pasar de una economía agropecuaria a una economía de agro exportación e industria. Estos cambios influyeron profundamente en nuestra sociedad, pues Colombia dejó de ser un país rural para convertirse paulatinamente en un país urbano. 
El café y el inicio de la industrialización 
 
Después de la Guerra de los Mil Días y durante casi cincuenta años, Colombia vivió el crecimiento sostenido de las exportaciones de café. El aumento de la demanda mundial por el grano y la relativa estabilidad política que vivió el país durante las primeras décadas, fueron las causas de que el café se convirtiera en el principal producto de exportación. 

Con el aumento de las exportaciones se expandieron las tierras dedicadas al cultivo del grano, en especial, hacia el occidente del país, en lo que hoy llamamos el eje cafetero. El Estado también se benefició con el auge de la economía cafetera, pues debido a los impuestos que se cobraban al café, se pudo invertir en la construcción de obras de infraestructura. Por último, los comerciantes y cultivadores del grano recibieron grandes ingresos, los cuales fueron invertidos en la fundación de industrias, con lo que se inició el proceso de industrialización. 
 
La industrialización en Colombia 
Además del impulso dado por la economía cafetera, tuvieron que suceder otros hechos para que la industrialización se consolidara en el país. El primero de ellos fue la implementación de una serie de medidas económicas de corte proteccionista, tomadas por los gobiernos, en especial los conservadores, para incentivar la creación de industrias nacionales. El segundo hecho está relacionado con las crisis económicas mundiales ocurridas luego de la Primera Guerra Mundial y de la Gran Depresión de 1929. Estas crisis generaron una disminución de la producción industrial de algunos productos, especialmente los relacionados con los bienes de consumo (textiles, alimentos, etc.) que obligó, a los gobiernos de los países no industrializados, a impulsar la creación de fábricas para cubrir la demanda interna de tales bienes. 
En Colombia, la industria se desarrolló en tres zonas: Bogotá, Barranquilla y Antioquia; siendo esta última la más importante. El sector que más se desarrolló fue el textil, en el cual se destacan las fábricas Coltejer, fundada en 1907, Fabricato, creada en 1920 y Tejícóndor, conformada en 1934. Además de la industria textilera, en Colombia se crearon fábricas relacionadas con las industrias de cerveza, de alimentos, de fósforos y de cemento.
El petróleo 
Durante la primera mitad del siglo XX, en Colombia también se desarrolló la explotación petrolera. Esta actividad, a diferencia del cultivo del café y de la industria manufacturera, estuvo siempre en manos de inversionistas y compañías extranjeras, hasta la creación de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol en 1951. 
La historia de la explotación petrolera en Colombia se remonta a la primera década del siglo XX cuando el presidente Rafael Reyes le entregó en concesión a Roberto de Mares, el yacimiento petrolífero de Barrancabermeja y a Virgilio Barco, el de la selva del Catatumbo. Estos dos colombianos, como no tenían el capital suficiente para iniciar la explotación, decidieron entregarles las concesiones a compañías norteamericanas. Luego de intensas discusiones, el gobierno aprobó este negocio y le entregó, a la Tropical Oil Company, la concesión de Mares y a la Colombian Petroleum, la concesión Barco. 
Los términos de estos dos contratos fueron desfavorables para el país pues, por un lado, las zonas de explotación petrolera quedaban prácticamente bajo control de las compañías extranjeras, y por el otro, el Estado colombiano solo recibía entre un 7 y un 14% de las ganancias. El único punto que menos desventajas representaba para Colombia era que estas concesiones tenían que ser devueltas al país en un plazo de más o menos treinta años. Así en 1948 el gobierno colombiano creó a Ecopetrol con el objetivo de hacerse cargo de las concesiones devueltas por las compañías extranjeras. La Tropical Oil fue la primera en devolver los yacimientos petroleros de Barrancabermeja. Desde ese momento, Ecopetrol comparte la explotación petrolera con compañías extranjeras. 
El banano 
Otra actividad económica que contó exclusivamente con la inversión de capitales extranjeros fue el cultivo del banano. Este se inició a principios del siglo XX y en la década de los años veinte ya representaba el 6% de las exportaciones totales del país, pero gran parte de los ingresos quedaban en manos de la United Fruit Company, compañía norteamericana encargada de comercializar frutas producidas en las zonas tropicales del mundo. Esta empresa estableció sus operaciones en la región de Ciénaga, un lugar ubicado en la Costa Atlántica, cercano a Santa Marta. La United Fruit nunca fue propietaria de la tierra en donde se producía el banano, en vez de ello, compraba la producción a productores locales. Aun así, al igual que lo que ocurrió con la explotación petrolera, esta compañía se convirtió prácticamente en la administradora de la región. 
Urbanización 
La inserción de Colombia al mercado internacional y su posterior proceso de industrialización iniciaron la transformación del país de una sociedad rural a una urbana. Tanto las industrias manufactureras como las agencias importadoras y exportado ras, instaladas en las principales ciudades del país, necesitaban grandes contingentes de mano de obra para poder funcionar. Fue así como se inició la migración de personas del campo hacia las ciudades, lo cual produjo su crecimiento. A este proceso se le denominó urbanización.
Movimientos sociales 
Las transformaciones económicas de la primera mitad del siglo XX produjeron otro cambio en la sociedad colombiana: la aparición del obrero urbano y rural. Este nuevo actor social, poco a poco empezó a organizarse y a participar en la política del país. 
Artesanos y organizaciones obreras 
Aunque a inicios del siglo XX se crearon bastantes industrias, el número de obreros frente a los artesanos era bastante bajo. Por lo tanto, el artesano, un trabajador manual calificado y dueño de su taller o lugar de trabajo, fue el principal encargado de dirigir las luchas y los movimientos sociales durante las dos primeras décadas del siglo XX. Para tal fin, los artesanos se organizaron con los obreros y fundaron asociaciones como la Unión de Industriales y Obreros en 1904 y la Unión Obrera Colombiana en 1913. A través de estas organizaciones, los artesanos les trasmitieron una tradición organizativa y combativa a los obreros. 
Para finales de la primera década del siglo XX, el número de obreros frente a los artesanos aumentó. Esto hizo que los obreros relevaran a los artesanos en la dirección de las .luchas y movimientos sociales. Así surgieron asociaciones obreras como el Partido Obrero en 1916 y la Asamblea Obrera en 1919. 
Características de los obreros 
Durante la primera mitad del siglo XX, los obreros eran los trabajadores asalariados que laboraban en la trilla de café, el procesamiento de alimentos, los textiles, los cultivos de bananos, las petroleras y el sector de los transportes. Desde un inicio, la clase obrera estuvo compuesta por mujeres, pues ellas, eran las más contratadas en la industria textilera. 
El obrero revolucionario 
Las primeras organizaciones obrero-artesanales no tenían un carácter socialista o revolucionario, por lo general, buscaban el mejoramiento de sus condiciones de vida. Pero esta situación cambió en los años veinte cuando los obreros empezaron a conocer las ideas socialistas, anarquistas, marxistas y bolcheviques. Desde este momento, surgió en el proletariado la necesidad de crear, tanto organizaciones sindicales como partidos políticos de tendencia revolucionaria y socialista, que defendieran exclusivamente sus intereses. Es así como, en 1925, se fundó la Confederación Obrera Nacional, CON y, en 1926, su brazo político el Partido Socialista Revolucionario, PSR. Hacia 1929, el PSR se alió con un sector radical del liberalismo para intentar la primera revolución socialista en Colombia, la cual fracasó. Este hecho, causó una crisis dentro del PSR de la cual surgiría el Partido Comunista Colombiano (PCC). 
Centrales unitarias de trabajadores 
Luego de la experiencia fallida de la CON y del PSR, la clase obrera vio la necesidad de conformar una gran central de trabajadores que aglutinara al mayor número de sindicatos del país. Aprovechando el impulso reformista del gobierno de López y la legislación laboral expedida por él, obreros del liberalismo y del PCC formaron en 1938 la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC. Ocho años después, los jesuitas, con el apoyo del partido conservador, formaron la Unión de Trabajadores de Colombianos, UTC una central obrera de línea conservadora.
El conflicto social durante la segunda mitad del siglo XX 
La organización de los obreros en sindicatos y partidos políticos, y las luchas por el mejoramiento de sus condiciones de vida y por la transformación de las estructuras sociales, trajo como consecuencia el enfrentamiento de aquellos contra las élites del país y en últimas, contra el Estado. 
Durante los gobiernos conservadores, las huelgas de los trabajadores fueron duramente reprimidas y sus peticiones, poco escuchadas. Líderes obreros y campesinos, intelectuales y políticos simpatizantes de las luchas obreras y campesinas eran perseguidos y encarcelados. Este ambiente de intolerancia frente a los movimientos sociales y a sus protestas tuvo como máxima expresión la Masacre de las Bananeras, ocurrida e16 de diciembre de 1928. 
Esta masacre tuvo como trasfondo la huelga de trabajadores de la United Fruit Company, iniciada en noviembre de 1928 en la región bananera del departamento del Magdalena. Los trabajadores solicitaban la abolición del subcontrato, el aumento de salarios y la eliminación del pago en bonos de compra. La compañía les negó el pliego de peticiones. El gobierno de Abadía, protegiendo los intereses de la United Fruit reprimió la huelga, mandando un contingente del ejército que abrió fuego contra una manifestación que se desarrollaba en la población de Ciénaga. El saldo fue de más de mil trabajadores muertos. 
La agudización de los conflictos agrarios 
Otro sector social que protestó para mejorar sus precarias condiciones de vida fueron los campesinos. Durante toda la segunda mitad del siglo XX, ellos también hicieron sentir su voz para exigir principalmente el cambio de la forma de tenencia de la tierra. Para la época, gran parte de la tierra cultivable estaba concentrada en pocas manos, entonces, los campesinos tomaron una serie de acciones tales como la invasión de predios para obligar al gobierno a democratizar la propiedad. Los diferentes gobiernos, en especial los conservadores, se alinearon con los terratenientes para impedir 
estas acciones y perseguir a los campesinos que las realizaban. 
El gobierno de López fue consciente de esta situación y para remediada, promulgó la Ley 200 de 1936. Sin embargo, esta ley tuvo un efecto contrario al esperado: los terratenientes, al ver que algunos colonos que vivían en sus tierras podían reclamar la propiedad sobre ella, decidieron expulsados. De-este modo, después de 1930, el conflicto agrario y la violencia entre terratenientes y campesinos aumentaron vertiginosamente y se convirtieron en una de las causas que engendraron el período de la Violencia.
 
 
 

jueves, 15 de agosto de 2013


ACTIVIDAD PARA CLASE  TERCER PERIODO
 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY

BARRANCABERMEJA

LECTURA DE APOYO

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (GABRIEL GARCIA MARQUEZ)

Os extraigo unos párrafos del relato:

Capítulo XV

- ¡Tírense al suelo! ¡Tírense al suelo!

Ya los de las primeras líneas lo habían hecho, barridos por las ráfagas de metralla. Los sobrevivientes, en vez de tirarse al suelo, trataron de volver a la plazoleta, y el pánico dio entonces un coletazo de dragón, y los mandó en una oleada compacta contra la otra oleada que se movía en sentido contrario, despedida por el otro coletazo de dragón de la calle opuesta, donde también las ametralladoras disparaban sin tregua. Estaban acorralados, girando en un torbellino gigantesco que poco a poco se reducía a su epicentro porque sus bordes iban siendo sistemáticamente recortados en redondo, como pelando una cebolla, por las tijeras insaciables y metódicas de la metralla. El niño vio a una mujer arrodillada, con los brazos en cruz, en un espacio limpio, misteriosamente vedado a la estampida. Allí lo puso José Arcadio Segundo, en el instante de derrumbarse con la cara bañada en sangre, antes de que el tropel colosal arrasara con el espacio vacío, con la mujer arrodillada, con la luz del alto cielo de sequía, y con el puto mundo donde Úrsula Iguarán había vendido tantos animalitos de caramelo.

Cuando José Arcadio Segundo despertó estaba bocarriba en las tinieblas. Se dio cuenta de que iba en un tren interminable y silencioso, y de que tenía el cabello apelmazado por la sangre seca y le dolían todos los huesos. Sintió un sueño insoportable. Dispuesto a dormir muchas horas, a salvo del terror y el horror, se acomodó del lado que menos le dolía, y solo entonces descubrió que estaba acostado sobre los muertos. No había un espacio libre en el vagón, salvo el corredor central. Debían de haber pasado varias horas después de la masacre, porque los cadáveres tenían la misma temperatura del yeso en otoño, y su misma consistencia de espuma petrificada, y quienes los habían puesto en el vagón tuvieron tiempo de arrumarlos en el orden y el sentido en que se transportaban los racimos de banano. Tratando de fugarse de la pesadilla, José Arcadio Segundo se arrastró de un vagón a otro, en la dirección en que avanzaba el tren, y en los relámpagos que estallaban por entre los listones de madera al pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo.


ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY

BARRANCABERMEJA

LECTURA DE APOYO

POR: QUINNY

“Muchos años después, ese niño había de seguir contando sin que nadie se lo creyera, que había visto al teniente leyendo con una bocina de gramófono el Decreto número 4 del Jefe Civil y Militar de la provincia. Estaba firmado por el general Carlos Cortez Vargas y por su secretario, el mayor Enrique García Isaza y en tres artículos de ochenta palabras declaraba a los huelguistas, una cuadrilla de malhechores y facultaba al ejército para matarlos a bala.

El capitán dio la orden de fuego y catorce nidos de ametralladoras le respondieron 

>> Leído el decreto, en medio de una ensordecedora rechifla de protesta, un capitán sustituyo al teniente en el techo de la estación y con la bocina del gramófono hizo señas de que quería hablar. La muchedumbre volvió a guardar silencio.

– Señoras y Señores – dijo el capitán con una voz baja, lenta y un poco cansada-, tienen cinco minutos para retirarse.

>> La rechifla y los gritos redoblados ahogaron el toque de clarín que anuncio el principio del plazo. Nadie se movió.

– Han pasado cinco minutos – dijo el capitán en el mismo tono-. Un minuto más y se hará fuego.–

>> Embriagado por la tensión, por la maravillosa profundidad del silencio y además, convencido de que nada haría mover a aquella muchedumbre pasmada por la fascinación de la muerte, José Arcadio Segundo se empino por encima de las cabezas que tenía en frente y por primera vez en su vida levanto la voz.

– ¡Cabrones! – Gritó – Les regalamos el minuto que falta.

>> Al final de su grito ocurrió algo que no le produjo espanto, sino una especie de alucinación. El capitán dio la orden de fuego y catorce nidos de ametralladoras le respondieron en el acto.”

La Masacre de las Bananeras ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrió fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.

El temor anticomunista del gobierno de Miguel Abadía Méndez que veía cerca la amenaza de una revolución obrera terminó demostrándose con la expedición de la ley 69 del 30 de octubre de 1928 que limitaba los derechos de los sindicatos y criminalizaba las exigencias de los trabajadores sobre los propietarios de empresas.

El número de muertos nunca se determinó y sigue siendo motivo de debate. Según la versión oficial del gobierno colombiano del momento sólo fueron nueve. Hoy en día la United Fruit Company rebautizada como Chiquita Brands, protagonista de golpes de Estado, masacres y apoyo a dictaduras, ha ocasionado al menos 11.000 víctimas en la región del Urabá, a través de su financiación a grupos paramilitares que cuidan sus intereses.

ACTIVIDAD.


1.     Realiza las lecturas y busca el significado de las palabras que sean desconocida.

2.     ¿Cuál es la idea central de ambas lecturas?
3.     ¿Con qué acontecimiento se asocian las dos lecturas?

4.     Realiza un cuadro comparativo entre las dos lecturas, resalte los aspectos sociales, políticos y económicos.

5.     Realiza una historieta (mínimo 4 y máximo 6 viñetas) donde se resalten los hechos relevantes de este acontecimiento.

miércoles, 17 de julio de 2013

EL DESPERTAR DEL SIGLO XX EN COLOMBIA

ACONTECIMIENTOS QUE MARCARON  LA HISTORIA DE COLOMBIA
EN EL SIGLO XX





http://www.youtube.com/watch?v=ZNWI-R8XTgE


El despertar del siglo XX en nuestro territorio colombiano  se inició con grandes cambios políticos, sociales, económicos y culturales que enmarcaron una historia de  progreso, violencia y paz.

En los siguiente videos y paginas web, podrás analizar cada uno de estos acontecimientos para que haya una mejor comprensión en el aprendizaje y tu participación con aportes sea significativa en clase.



HEGEMONÍA CONSERVADORA.    PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 1.886 Y 1.930


Se entiende por hegemonía, al predominio o control exclusivo de un grupo sobre otro. En éste caso se trató de un período de más de cuarenta años donde el partido conservador tuvo el manejo exclusivo del gobierno excluyendo    otras       posturas       políticas. Para ésta época las diferencias entre los partidos políticos (liberal y conservador) se expresaban de forma violenta y representaban hasta cierto punto posturas muy diferenciadas sobre la forma de organización del Estado, sobre el ejercicio de la política y sobre las          proyecciones    económicas.

La Hegemonía conservadora se refiere al periodo histórico en Colombia durante el cual el Partido Conservador Colombiano se mantuvo en el poder. Dicho período está comprendido entre los años 1886, cuando Rafael Núñez instauró lo que se denominó la política de la Regeneración y se extendió hasta 1930  La hegemonía conservadora se inició después de un período de guerra e impuso un movimiento llamado la “regeneración” donde se gestó la Constitución de 1886. Toda ésta época será nuevamente atravesada por la violencia política que se expresó en la “Guerra de los mil días” (dando paso a la separación de Panamá) y en una fuerte represión a los movimientos sociales que tiene como ejemplo más claro la masacre de las bananeras. Éste es el camino que con Santiago te proponemos recorrer. Los hechos más importantes de este periodo fueron:

ü  Se originó la Guerra de los Mil Días (1899-1902).

ü  Ocurrió la Emancipación de Panamá.

ü  Se inauguró La Escuela Militar y La Escuela Naval (1907)

ü  Se cerró el congreso y se creó La Asamblea Nacional Constituyente de 1910.

ü  Se estableció el servicio militar obligatorio.

ü  Se construyó El Capitolio Nacional.

ü  Se hizo un censo (1918) que dio 5.855.077 habitantes.

ü  Se creó el Banco de la República, Superintendencia Bancaria  y la Contraloría General.

ü  Se desarrolló el Sistema Ferroviario del país.


PERIODOS PRESIDENCIALES

ü  Rafael Reyes (1904-1909)

ü  Ramón González Valencia (1909-1910)

ü  José Vicente Concha (1914-1918)

ü  Marco Fidel Suárez (1918-1919)

ü  Jorge Holguín Mallarino (1921-1922)

ü  Pedro Nel Ospina (1922-1926)

ü  Miguel Abadía Méndez (1926-1930)


La excepción fue Carlos E. Restrepo (1910-1914), del Partido Republicano, que era una coalición de liberales y conservadores moderados.

Ø  LA REGENERACIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE 1.886

Para el año de 1863, los liberales habían promulgado la constitución de Rio Negro, que abogaba por un estado liberal federalista, que consagre libertades individuales, que impulse el libre mercado y busque la separación de poderes  entre la iglesia y el Estado.

La oposición conservadora y las tensiones políticas existentes entre regiones desencadenaron conflictos bélicos que terminaron imponiendo a los conservadores. La Regeneración encabezada por Rafael Núñez pretendió restituir los valores tradicionales y en su Constitución de 1886 (vigente hasta 1991) impuso un Estado centralista y unitario, impulsó un modelo de desarrollo económico que protegía la propiedad tradicional y restituyó las relaciones entre la Iglesia y el Estado (se firmó el concordato como acuerdo entre el Estado Colombiano y el Vaticano).

Ø  LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
( http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Mil_D%C3%ADas)


Fue la guerra civil que azotó a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902. Tuvo como resultado la victoria del gobierno y la posterior separación de Panamá en 1903. El conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno detentado por una fracción del Partido Conservador Colombiano, llamada Nacional, y brevemente en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente. El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un sistema federal) por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando liberal.

Las batallas de Peralonso y de Palonegro


Las primeras derrotas militares para el bando liberal comenzaron días más tarde de haber iniciado la guerra en la batalla de los Obispos en el Río Magdalena el 24 de octubre de 1899. Pero el sector conservador, también se vio envuelto en problemas bastante delicados. Estos últimos se dividieron entre Históricos y Nacionalistas en un frenético intento de poner el país en orden Los primeros lograron derrocar al presidente Sanclemente para colocar a su sucesor José Manuel Marroquín. Por su parte los liberales nombraron presidente del país a Gabriel Vargas Santos para que opacara a los mandatarios constitucionales del sector conservador.

Conforme al avance de la guerra, ésta tomó un giro más represivo y cruel, incluso la población se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático, pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias que luego serían ilusorias. Sin duda, las batallas de Peralonso y de Palonegro (Santander) pusieron al país en su lugar en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra. En la primera, los liberales obtendrían su última victoria de manos de Rafael Uribe Uribe. En Palonegro (25 de mayo de 1900) los conservadores detuvieron a sus enemigos forzándolos a un combate de desgaste, seguidos por el sitio a la ciudad de Cúcuta.

La constitución de 1.886 es importante porque permitió la unificación y organización del Estado, la construcción de sus instituciones y determinó la delimitación y funciones de los poderes públicos, entre otras cosas. Todo ello permitió que el país se insertara más claramente en el modelo de modernización dominante para la época.

Consecuencias de la Guerra


Después de la guerra, Colombia quedó totalmente devastada en todos los aspectos: la crisis económica de la preguerra se agravó con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903. Ante el rechazo del Tratado Herrán-Hay por parte del congreso colombiano, los panameños impulsaron sus viejas intenciones de separarse y con el apoyo militar y político de los Estados Unidos declararon su independencia el 3 de noviembre de 1903. Unos días después, el gobierno y congreso panameño concedieron a los Estados Unidos, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, el control a perpetuidad de la zona del canal, el cual se mantuvo hasta el cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter.

Por otro lado, Estados Unidos normalizó sus relaciones con Colombia, por medio de un tratado Urrutia-Thomson, firmado en abril de 1914 durante el gobierno de Carlos E. Restrepo. En este tratado, Colombia reconoció la separación de Panamá y fijó límites con el mismo. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a pagar 25 millones de dólares a Colombia como indemnización por haber influido en la separación.

Al país le costó proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente 45 años hasta que la violencia bipartidista hizo que las tensiones se salieran de control hasta 1958 (por el pacto del Frente Nacional) y el cual fue el precedente del actual conflicto armado de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

Ø  LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA (1903)
 
Varias fueron las causas que abonaron la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas.

El fracaso de la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Ferdinand Lesseps, así como la Compañía Nueva del Canal que se formó, en 1894, después de la liquidación de la primera empresa, acarreó una grave crisis económica en nuestro territorio. Las esperanzas del grupo dominante de construir una vía interoceánica por el Istmo y de transformar a Panamá en un emporio del comercio mundial parecieron hundirse junto con el frustrado proyecto francés. A la ya grave crisis económica vino a sumarse, en 1899, el estallido de la Guerra de los Mil Días. Durante tres años los ejércitos liberales y conservadores agotaron la ya deprimida riqueza del Istmo. No sólo porque los brazos necesarios para trabajar la tierra fueron reclutados para integrar el ejército, sino también, porque el Istmo se transformó en campo de batalla. Los cultivos fueron destruidos, al tiempo que el ganado sirvió para alimento de las desatendidas tropas. La guerra tocó a su fin,  con la firma del Tratado del Wisconsin, Los tratados de paz se firmaron en la hacienda Neerlandia (en la zona bananera del Magdalena, cerca a Ciénaga), el 24 de octubre de 1902 teniendo como trasfondo el problema canalero porque para entonces, los Estados Unidos no podían postergar ya más la construcción de un Canal.

Otros factores también coadyuvaron para que Panamá adoptara la decisión de renunciar a la tutela colombiana, en 1903. Para ese tiempo Bogotá y Panamá mantenían diferencias estructurales imposibles de disimular. La capital de la República era una ciudad enclavada en un valle en Los Andes que la geografía limitaba por los cuatro costados. Como tal, estaba cerrada a la influencia foránea y, hasta cierto punto, seguía apegada a los patrones coloniales. Panamá, por el contrario, era un Istmo tendido sobre el mar, abierto a las influencias extranjeras y volcadas al comercio marítimo. A estas diferencias que creaban un amplio mundo de incomprensión, se sumaba el hecho de las difíciles y erráticas comunicaciones que mantenían los dos puntos. El Istmo de Panamá no poseía comunicaciones terrestres con la República. La selva del Darién era una barrera infranqueable.

 
  ØLa Danza de los Millones (1922)
En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales. Luego, sin que se tratara de un trasplante de normas y organización vigentes en otras economías ni de innovación total, la misión condujo al ordenamiento de lo aprovechable en las leyes dictadas el año anterior, como base para la elaboración del estatuto orgánico de la entidad que daría paso a la creación del Banco de la República de Colombia.


Ø  LA MASACRE DE LAS BANANERAS (1928)



En 1928 se produjo en Ciénaga la Masacre de las Bananeras, cuando el ejército tuvo una orden de disparar hacia los trabajadores de United Fruit Company quienes estaban protestando para recibir cambios en las condiciones laborales de la producción bananera tales como mejores pagos y condiciones de salud. Este hecho se encuentra plasmado en Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez y fue un hecho que se trató de esconder por parte del gobierno Colombiano.


En un contexto político autoritario y dictatorial, denominado hegemonía Conservadora, bajo el gobierno de Miguel Abadía Méndez, se impulsaba la industrialización del país, en un contexto de hacienda extensiva conjugada con una economía de enclave. Allí extensas zonas del territorio nacional estaban bajo el dominio de terratenientes y el usufructo de multinacionales que desarrollaban actividades ganaderas, extractivas y agroindustriales, y que a la par sometían a los trabajadores de sus compañías a una fuerte explotación
Una de estas empresas multinacionales la constituía la United Fruit Company, que desde 1918 explotaba los territorios del departamento del Magdalena a través de la agroindustria del banano, sometía a sus pobladores y trabajadores           a las                 prácticas              ya           descritas.


Esta acumulación de negación de derechos y la marcada explotación, hizo erupción al unisonó del despertar socialista de los llamados años rojos de Colombia, traduciéndose en estallidos populares de obreros, campesinos e indígenas por toda la geografía nacional..
 
Flotanautas La masacre de las bananeras.mp4      http://www.youtube.com/watch?v=8OPJwCt8_R8
 

COMPLEMENTAR 


Hegemonía conservadora:  http://www.youtube.com/watch?v=UE95wAz6m8s




                                http://fylos.blogspot.com/2007/08/masacre-de-las-bananeras.html


Ø  EL BOGOTAZO: La explosión del pueblo.


Para el momento del asesinato de Gaitán, los colombianos luchaban y cernían sus esperanzas en este líder que impulsaría el necesitado cambio y derrocaría a una hegemonía instaurada en ese país desde la disolución de la Gran Colombia (1830) y que aún se mantenía en el poder.

A raíz de ese crimen de Estado se inicia una insurrección en Bogotá, conocida también como «El Bogotazo», que se extiende a los campos de Colombia y llega a todos los rincones del país.

Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del Gobierno del presidente Luis Mariano Ospina Pérez, a quien exigían la renuncia.»     
 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-122701.html


Ø  EL FRENTE NACIONAL


El Frente nacional fue una coalición política y electoral Colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. La principal característica de este período fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el Congreso. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.


Los presidentes durante el Frente Nacional fueron:
Con la firma de los pactos de Sitges y Benidorm, los partidos Liberal y Conservador acordaron que, tras la dictadura, se repartirían el poder en el llamado Frente Nacional. Pero antes de que eso ocurriera, la Junta Militar tuvo que superar confusiones y luchas dentro de los partidos y las Fuerzas Armadas.
 
Las divisiones conservadoras no amainaron durante el período de Rojas Pinilla. De nuevo, la manzana de la discordia era Laureano Gómez. El líder conservador se enfrentaba a un sector del partido que había apoyado el golpe en su contra. Los 'trece julieros', como los llamaba, se le querían atravesar de nuevo.
 
Ganaron los liberales, y entre los 'godos', los laureanistas fueron mayoría. Los 'rojos', Laureano y los 'trece julieros' finalmente se pusieron de acuerdo. Decidieron que Alberto Lleras sería el candidato. Pero no todos los militares querían que volviera la democracia.
 
Ya electo, el presidente Lleras ejerció su carácter conciliador para aplacar los odios entre los partidos. Instauró un Plan Decenal para apoyar el crecimiento industrial y la inversión extranjera, y acercó al país a los Estados Unidos.
 
Con el apoyo de liberales, conservadores oficialistas y comunistas, Lleras logró 2.483.948 votos. Su contendor, el conservador disidente Jorge Leyva, sólo logró 614.861 sufragios. (EL TIEMPO).